
Existen tantas investigaciones acerca de la vida en nuestro planeta en estos momentos, que nos faltaría tiempo para poder conocer todos sus detalles. Sin embargo, una de ellas ha llamado poderosamente nuestra atención. Un lago en la lejana Antártida ocultaba microscópicas formas de vida que no serían sorprendentes salvo por un pequeño detalle: se creía que este era un lago perennemente congelado. ¿Cómo es posible, entonces, que la vida se abra paso?
El ascenso de los organismos ocultos en el lago Enigma
Para presentar esta noticia, lo primero que tenemos que hacer es introducir el artículo publicado en la revista científica Communications Earth & Environment. Es aquí donde podemos indagar en la investigación llevada a cabo por un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigación de Italia, que ha desvelado la presencia de microorganismos en un lugar concreto de la Antártida.
Resulta que el lago Enigma, curioso nombre en esta ocasión, ha sido el lugar elegido para toparnos con un grupo de bacterias ultrapequeñas denominado Patescibacteria. Además, se han descubierto ejemplares de un filo de bacterias conocido como pseudomonadotas, junto con otro filo conocido como actinobacterias y otro denominado bacteroidotas. El primer grupo, por cierto, es el hallazgo más extraño, dado que nunca antes había sido observado en esta región del planeta.
La investigación, si retrocedemos en el tiempo, comenzó en el año 2019, cuando los científicos viajaron a este lago de la Antártida. A través de un radar de penetración, tanto en el año 2019 como en 2020, hallaron un secreto que se ocultaba a 11 metros de la superficie: agua en estado líquido.
Después de perforar con cuidado, para evitar cualquier tipo de contaminación, obtuvieron muestras de dicha agua, que acabaron por revelar el tesoro oculto en el hielo. Los autores señalan en el artículo que:
Los ecosistemas de agua dulce cubiertos perennemente por hielo son puntos calientes de biodiversidad en los desiertos polares de la Antártida, proporcionando un oasis anual de vida microbiana. Este estudio describe un ejemplo único de estos ecosistemas al añadir el lago Enigma masivo de agua dulce, una de las formaciones hidrológicas más profundas en Tierra Victoria.
Una de las teorías para explicar la aparición de estos organismos podría ser que el lago estuvo en contacto con formas de vida antes de congelarse por completo, o eso se creía, y que los microorganismos recuperados podrían ser los descendientes directos de esas antiguas formas de vida. Para responder a la presencia de agua líquida, los investigadores sospechan que pueden existir filtraciones proceden de lugares desconocidos.
La gran importancia de los estudios que se llevan a cabo en regiones como la Antártida, además de adentrarnos de lleno en la vida oculta del planeta, también reside en que este es uno de los lugares más parecidos a los que nos podríamos encontrar fuera del planeta.
Es por ello que estos estudios son realmente interesantes para misiones espaciales presentes y futuras y para entender mejor qué podemos esperar de la conquista cósmica que está por venir en los próximos siglos.
El artículo Este lago de la Antártida se creía que estaba completamente helado, pero un organismo oculto en su interior acaba de mostrarse al mundo fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion